Dicen que todos estaremos insertos en el Metaverso. Todos hablan de él, este espacio virtual que será nuestro hábitat en el futuro.
¿Todos seremos personajes de videojuegos en el futuro? ¿La forma de relacionarnos será virtual? ¿El Metaverso puede contener todos los aspectos de nuestras vidas?
Si esto fuera así, no seríamos seres humanos sino seres virtuales, como avatares.
¿Suena muy a ciencia ficción? Pues de allí viene el concepto.
¿De donde salió la idea de Metaverso?
El Metaverso podría definirse como una red de entornos virtuales, siempre activos, en los que muchas personas pueden interactuar entre sí y con objetos digitales.
Las imágenes de sí mismos son avatares. La interacción hace que se asemeje a una realidad virtual inmersiva, como una especie de juego de rol en línea multijugador masivo, en la web y real a la vez.
Como dijimos, el concepto de Metaverso surge de la ciencia ficción, una especie de espacio o dimensión superior a la Internet.
Si bien comenzó solo como una visión casi futurista, las empresas de tecnología, como por ejemplo el gigante Facebook, tienen como objetivo, convertirlo en un escenario más real, concreto, pero virtual. ¿Se entiende?
Desde el Metaverso, podremos realizar todas nuestras actividades reales de manera online, desde trabajar, jugar, estudiar o comprar. Obvio que también relacionarnos.
Facebook está tan convencido del concepto que se rebautizó a sí mismo como Meta, para resaltar el cambio de paradigma que significa ingresar en el Metaverso.
Otras grandes empresas, como Google, Apple o Microsoft, están invirtiendo millones de dólares en la trasformación. Es, según lo llaman, el Internet del futuro.
¿De donde salió la palabra Metaverso?
‘Metaverso’ es el acrónimo de ‘meta’ (más allá) y de ‘universo’ (conjunto de elementos que conforman la realidad). El término apareció por primera vez en una novela de ciencia ficción escrita por el autor estadounidense Neal Stephenson, publicada en 1992. El autor, en su novela “Snow Crash”, con este término describía el mundo virtual en el que el protagonista, Hiro Protagonist, socializa, compra y vence a los enemigos del mundo real, siempre a través de su avatar
CELULAR-MOTOROLA-MOTO-G30-XT2129-1-LILA
CELULAR SAMSUNG GALAXY A01 CORE SM-A013M AZUL
CELULAR SAMSUNG GALAXY S21+ VIOLETA
CELULAR-SAMSUNG-A02-NEGRO.
CELULAR-SAMSUNG-A52-AZUL
CELULAR-SAMSUNG-GALAXY-A01-CORE-SM-A013M-NEGRO
CELULAR-SAMSUNG-GALAXY-S21-NEGRO.
CELULAR MOTOROLA MOTO EDGE XT 2063-3 GRIS
¿Qué nos ofrece el Metaverso?
Las posibilidades son prácticamente infinitas. Organizar una reunión de trabajo, asistir a clases, visitar familiares que viven en el extranjero, ver inmersivamente el plano de nuestra futura, es decir, desde adentro; podremos volar, sumergirnos en los cuadros del Louvre. Todo sin límite.
Si nos ponemos a pensar, hoy estamos sujetos a los bordes de una pantalla. En el Metaverso no. Somos seres virtuales en otro universo.
Buscando una definición
Según los especialistas, hay tres aspectos clave para poder definir el Metaverso: presencia, interoperabilidad y estandarización.
Presencia: en el Metaverso, vivimos la sensación de estar realmente en un espacio virtual, con otros virtuales. Esta sensación de presencia se logra a través de tecnologías de realidad virtual.
Interoperabilidad: es poder desenvolverse sin problemas entre espacios virtuales, con avatares, elementos y activos virtuales. De hecho hay plataformas que permiten crear un solo avatar para operar en cientos de mundos virtuales distintos.
Estandarización: se refiere a los estándares tecnológicos que, al estar generalizados, permiten que todos se acoplen naturalmente y adopten este Metaverso como su espacio.
¿Por qué debería importarnos el Metaverso?
Porque de masificarse, sería nuestro nuevo ecosistema social. Dicen que el Metaverso es el sucesor de la Internet. Si esto ocurre, se constituirá así en el ámbito donde se desarrollará la economía, la interacción y hasta la sociedad en su conjunto.
¿Estamos ante el negocio del siglo?
La respuesta es sí. Ya nombramos Facebook, Google, Apple y Microsoft. Sumemos al gigante Disney que pretende crear un Metaverso inspirado en Disneyland; Apple apuntará a gafas de realidad mixta para 2022 que podrían ser lentes de contacto para el 2030; Nike, colgará una tienda virtual en la que habrá productos exclusivos para Metaverso.