Este 2021 ha sido un año duro. Sin embargo la música alegra los corazones. Este año hay varios discos inolvidables que cumplen 30 años. Los recordamos.

Se cumplen tres décadas del lanzamiento de algunos de los álbumes más importantes del rock y el pop que dejó el siglo XX.

Cuando vayamos nombrándolos, veremos que nos dan ganas de poner la música bien fuerte en nuestro equipo, o en el Smart TV desde YouTube o la playlist de Spotify.

Ahora que se vienen las fiestas, con Papá Noel, Reyes y arbolito, aprovechemos a regalarnos un buen sonido. Es un buen consejo.

Estos discos marcaron una época, promovieron estilos, se convirtieron en inolvidables y fundamentales.

Son los algunos de los nuevos clásicos cuyo impacto aún resuena pese al paso del tiempo.

Vamos a seleccionar, caprichosamente, algunos de los discos más valiosos e inolvidables que salieron en 1991.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

“Nevermind” – Nirvana

Aquel segundo disco de Nirvana cambió a una generación. En el documental “Classic albums”, de 2005, el productor Butch Vig, recuerda la sorpresa de escuchar estos nuevos himnos. Los corría el reloj ya que tenían solo 7 días para grabar. Pero no se pudieron lograr los tiempos ya que “Kurt no pudo terminar un par de canciones, perdió la voz al quinto día por cantar tan fuerte ‘Lithium’. Debimos parar las grabaciones y seguir después”.

Después del fracaso financiero de la discográfica Sub Pop, con quienes trabajaron en “Bleach”, Nirvana firmó con el sello Geffen Records y para el lanzamiento de “Nevermind” hubo algunos desacuerdos sobre quién iba a producir el disco. La banda se mantuvo firme con Butch Vig. La grabación se hizo en Sound City de Los Angeles y DGC les entregó un presupuesto de 60 mil dólares, una cifra extravagante para los músicos.

Cobain, recuerda el productor, “quería un disco pesado y sabía que las canciones eran fáciles, pegajosas, las melodías eran muy pop y no quería que sonara así. En ese momento pensó en que si las guitarras rugen y la batería es pesada e incesante, la dicotomía podía funcionar”, y así nació el disco que catapultó la fama del grupo y masificó la moral grunge.

“Ten” – Pearl Jam

Pearl Jam ya contaba con tres integrantes que recién habían abandonado otros proyectos musicales: Stone Gossard, Jeff Ament y Mike McCready. Sólo les faltaba alguien que cantara y un baterista. Grabaron unos demos que repartieron entre conocidos y uno le llega a Eddie Vedder. Según la leyenda, Eddie no pudo dejar de escucharlo y quedó tan entusiasmado que le grabó por su cuenta, las voces en tres canciones. Viajó a Seattle para presentarle su trabajo al trío, que ya había encontrado a un baterista, Dave Krusen. El grupo quedó encandilado con la voz de Vedder, lo incluyen en el proyecto y Pearl Jam cobraba forma definitiva. La banda se dirigió a London Bridge Studios y grabaron “Ten”, disco inolvidable en el que Eddie trabajó las letras durante una semana y la grabación duró dos semanas y media.

En la actualidad, la banda sigue en pie y continúan realizando giras alrededor del mundo.

“Metallica” – Metallica

Mundialmente conocido como “El álbum negro”, por su portada simple y oscura y porque era Metallica y punto.

El productor canadiense Bob Rock, recordó que “los primeros tres meses de la producción del disco fueron bastante difíciles. Creo que desconfiaban un poco de mí. Yo hablaba y me ignoraban”. Sin embargo, el miembro fundador y baterista Lars Ulrich, reconoció que “con la llegada de Bob todo quedó mejor. Comenzamos a valorar el momento y nuestro trabajo, se trataba de llevar lo que ya hacíamos a un lugar donde nunca habíamos estado”.

Este fue el disco más popular e influyente de la banda y se convirtió en la “Biblia” de cómo hacer metal en la década del 90. Se pueden encontrar canciones inolvidables como “Enter sandman”, “The unforgiven”, “Wherever I may roam” y “Nothing else matters”. El álbum se transformó en el disco más vendido en la trayectoria del metal, con alrededor de 16 millones de copias alrededor del mundo.

Por si se quedaron con ganas de más, también de 1991 son:

“Innuendo” – Queen

“Achtung baby” – U2

“Out of Time” – R.E.M.

“Blue lines” – Massive Attack

“Badmotorfinger” – Soundgarden

“Blood sugar sex magik” – Red Hot Chili Peppers

“Use your Illusion” – Guns N’ Roses

Flojito 1991, para los que dicen que fue una generación que artísticamente no generó nada. Unos atrevidos.
Estos son solo algunos de los discos inolvidables que están cumpliendo 30 años, aunque sabemos que son eternos.