Hay muchos que aman el invierno y tantos otros que lo odian. Para todos acercamos estos consejos para combatir o no sufrir tanto el frio.

Que estamos en pleno invierno y hace frio, no es novedad.

Como dijimos, es una época del año que muchos aman, pero tantos odian.

Más allá de los gustos, el invierno se hace sentir y a nadie le gusta padecer ese frio que llega a los huesos o que incluso nos hace enfermar.

De hecho a veces, aunque tomemos precauciones, puede que los cambios de temperatura nos jueguen una mala pasada. Hay que cuidarse, más aun en estos tiempos de pandemia.

Por todo esto es que acercamos consejos muy útiles para combatir el frío con sencillas acciones.

Y no olvidemos revisar en la notebook o el Smartphone, el pronóstico del tiempo antes de salir y enfrentar el día y sus obligaciones.

Nos abrigamos y tomamos nota de estos consejos para combatir el frio.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

Tomemos líquidos calientes

Beber líquidos calientes siempre ayuda a mantener la temperatura corporal. Siempre hay que tomar mucha agua para evitar deshidratarse y que el cuerpo sepa regular su temperatura. En cuanto tengamos oportunidad, sumemos infusiones o sopas calientes que nos ayuden a calentar el estómago para combatir el frio desde adentro.

Los especialistas además recomiendan no consumir bebidas alcohólicas porque pueden aceleran la pérdida de calor corporal.

Mucho abrigo

Hay que elegir sabiamente las prendas que utilizaremos. Hay quienes prefieren muchas capas de ropa, otros una sola bien gruesa. Si el frio es húmedo, pensemos en un cambio de ropa a mitad de jornada.

Si está en nuestro gusto y alcance, utilicemos ropa térmica. También bufanda, guantes y un buen gorro que cubra orejas y cabeza.

No es una buena idea usar dobles medias, ya que seguramente quedarán muy justas, bloqueando la circulación que nos mantiene templados.

Evitemos lugares abiertos o muy fríos

Suena bastante obvio, pero para combatir el frío, es aconsejable no permanecer tampoco en lugares con aire acondicionado fuerte. Y nunca quedar en medio de un descampado con corrientes de aire helado.

Muy importante: evitemos los cambios fuertes de temperatura.

Alimentarse sano

Este consejo es para todo el año. Incorporemos frutas y verduras ricas en vitamina “C” y “D”, como naranja, limón, frutillas, ciruelas, brócoli y verduras de hoja.

Incluyamos alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción lenta, como por ejemplo el zapallo tipo calabaza, zanahorias, papas, legumbres y cereales.

Y como dijimos, sopas y caldos como aliados.

Baños menos calientes

Contrariamente a lo que se supone, bañarnos con agua muy caliente, perjudica la circulación sanguínea entre la piel y los órganos, por ende, afecta también a la temperatura corporal.

Al bañarnos con agua templada o no tan caliente, evitamos los cambios bruscos de temperatura, provocando una reactivación en la circulación.

Para cocinar, el horno

Es el famoso caso del 2×1. Combatimos el frio cocinando y mantenemos el hogar calentito gracias al uso del horno. Es una muy buena idea, incluso para cocinar sano por adelantado y luego freezar.

Mientras cocinamos, nos preparamos un cafecito y listo. Solo esperar que el reloj marque el “ring” del final de cocción.

Aprovechar el sol

Es invierno, pero como dice la canción, aunque no lo veamos, el sol siempre está.

El sol del invierno es como una deliciosa caricia. Por otra parte, está confirmado que nos mejora el estado de ánimo con la serotonina y nos ayuda a producir melatonina para la noche.

No hace falta mucho tiempo al sol. Con 10 minutos alcanza para aprovechar sus bondades.

Por último, recordemos utilizar la calefacción moderadamente para que no sentir y sufrir los traicioneros cambios bruscos de temperatura al cambiar de ambientes o salir a la calle. Con estos consejos, no le tememos al frio.