El mundo gaming no se detiene: desde consolas virtuales a Smartphone avanzados para jugar online. En ese universo, también las sillas gamer siguen evolucionando.

Cuando nos metemos en los avances del mundo gamer, solemos detenernos en lo nuevo de PS5, Xbox, los mejores auriculares inalámbricos, mouse gamer, teclados o discos duros.

Esta vez acercaremos una guía para elegir correctamente la silla gamer indicada.

Ocurre que se han multiplicado las opciones del mercado y ante tanta oferta, y mucha cuestión estética, es importante repasar la verdadera funcionalidad de este tipo de sillas.

Como hemos contado, la silla gamer tiene la obligación de convertirse en un espacio placentero que resulte cómodo por varias horas, atento a las partidas a disputar.

Asimismo, en ese compromiso, no puede generarnos ni dolores de espalda, cuello o cintura, típicos de malas posturas.

Durante las largas jornadas o partidas de videojuegos, tanto para un gamer profesional como para uno amateur, se pueden generar lesiones que de continuar acentuándose, pueden acabar siendo graves.

Debemos procurar una silla que tampoco nos provoque problemas en el cuerpo a largo plazo. Es por eso que es fundamental averiguar bien antes de comprar y no conformarnos con la primera que encontremos.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

Revisemos estos 3 puntos:

Altura

Asiento regulable ya que no todos somos iguales. Que ninguna posición quede forzada.

Respaldo

El respaldo debe ajustarse al dorso del gamer de manera cómoda y correcta, ofreciendo sostén en la zona vertebral. También, mejor regulable.

Reposabrazos

Recordemos que deben quedar formando un ángulo de 90 grados. Esto asegura comodidad en columna y hombros.

Detalles a tener en cuenta antes de comprar nuestra silla gamer

Como explicamos, las sillas no son un tema menor como para tomarlo a la ligera.

Por algo las sillas gamer, con sus comodidades y beneficios ergonómicos, actualmente son utilizadas en oficinas o sitios laborales.

La espalda, el cuello o los brazos se pueden acabar resintiendo y causando lesiones.

Tantas horas sentados, sin movernos, acaban provocando una postura que debemos contener para no sufrir luego.

Por eso, busquemos silla gamer que:

Cuide nuestra postura

Nuestra silla gamer debe procurar que siempre la espalda y el cuello estén lo más rectos posibles. De todas formas, cada cierto lapso de tiempo, es saludable levantarse o dar pequeños paseos, para estirar las piernas y favorecer la circulación sanguínea.

Prestemos atención al respaldo, los reposabrazos o las propias ruedas que serán las que soportaran nuestro cuerpo.

Cuidemos que la altura de la silla en relación a la mesa, sea cómoda y adecuada.

Contemple nuestro peso

A la hora de la elección, en principio, hay que tener en cuenta del peso del gamer que utilizará la silla.

Si nuestro jugador pesa más de 100 Kg habrá que elegir una opción que tengan base de acero. Por más que las de plástico sean resistentes no aportan la misma resistencia.

Por otro lado, es importante elegir una silla gamer que tenga ruedas adecuadas para el suelo de la habitación.

El material y la calidad de la silla son fundamentales

Para el gamer que pase mucho tiempo sentado jugando, una silla con piel sintética de buena calidad será más resistente y duradera que una de tela. El punto clave está en la calidad de las costuras.

Una buena silla debe estar formada por buenos materiales, muy resistentes. Al estar muchas horas trabajando o jugando frente a la PC o consola, mejor que sean materiales adaptados para estos casos y no se rompan o se desgasten al poco tiempo.

Esto incluye la confección tanto de respaldo, como de los reposabrazos o las propias ruedas que serán las que son claves para soportar el peso del usuario.