Cómo surgió y de qué se trata Fortnite, uno de los videojuegos más jugados.

En el mes de julio de 2017, la compañía desarrolladora de videojuegos Epic Games lanzó el Fortnite y desde entonces todo cambió en el mundo gamer.

Inicialmente, se trataba de un juego en el que sobrevivientes de una catástrofe tenían que cooperar entre sí de manera online, para defenderse de un ataque de zombies que pretendían conquistar la Tierra.

El juego tenía gran adhesión, pero, sin embargo, logró mayor trascendencia cuando se lanzó el denominado modo “Battle Royale” en el que pueden participar hasta 100 jugadores al mismo tiempo y donde el objetivo de máxima es ser el último y único sobreviviente.

Esta modalidad dentro del Fortnite debe su nombre a la película de culto japonesa en la que los estudiantes de un colegio deben luchar entre sí hasta que solo uno quede vivo.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

Sobre la famosa película

“Battle Royale”, que llegó a la Argentina con el título de “Batalla real” y a México como “Juego sangriento” es una adaptación de una novela al cine, a cargo del director Kinji Fukasaku.

Fue estrenada en el año 2000 y considerada película de culto. Más tarde se filmó la continuación “Battle Royale II: Réquiem”.

¿De qué se trata?

Japón atraviesa una situación social y económica crítica. Esto genera desempleo desde el sector productivo y rebeliones encabezadas por jóvenes estudiantes.

Ante esto, el gobierno aplica la ley del Battle Royale, que consiste en que los alumnos de una clase de un colegio al azar, son llevados a una isla y durante 3 días deberán hacer lo necesario para sobrevivir, salvo que en algún momento quede solo uno.

No queda aquí. En el mismísimo viaje, todos los pasajeros son drogados hasta quedar dormidos. Al despertar, les han colocado unos misteriosos collares que no pronostican nada bueno.

El collar los tiene vigilados y es prácticamente indestructible. Y quien intente sacárselo, logrará que el collar estalle, convirtiéndose en fatal.

La isla está vacía, salvo por los militares que controlan y los alumnos que intentarán sobrevivir.

Existen rigurosas reglas:

· No hay escapatoria de la isla, salvo para uno.

· Si sobrevive más de uno, tras los tres días de combate, los collares estallaran.

· El collar no se puede retirar.

· No hay reglas o modos al matar.

· Se permiten asociaciones de supervivencia, pero solo uno vivirá.

Volvamos al juego

La versión Battle Royale de Fortnite es gratuita, aunque se pueden comprar elementos, packs o skins para nuestro avatar. Este ingreso es hoy millonario para los desarrolladores.

Al lograr estar en todos los sistemas operativos, plataformas y consolas, es posible que el Fortnite superé todas las cifras esperables, y hablamos de billones de dólares en ingresos extras.

¿Por qué todos quieren jugarlo?

Fortnite es uno de los grandes éxitos de la industria gamer y empujó a pensar diferente el entretenimiento con joystick en mano.

La empresa vio que el anzuelo funcionaba a la perfección, y fue adaptándose de manera tal que nadie quede afuera, haciendo un trabajo de hormiga en las plataformas y en los jugadores que abrieron una puerta y luego querían cada vez más.

El juego de Epic Games fue lanzado como dijimos en julio de 2017, pero el primer punto extra lo obtuvo al permitir su descarga de manera gratuita desde el comienzo. De esta manera logró multiplicarse primero y hacer un buen cimiento para seguir creciendo luego.

Se pudo utilizar inicialmente en Microsoft Windows, macOS, Playstation 4, PS4 pro luego, Xbox One y, casi un año después, en Nintendo Switch.

El otro gran gancho fue y es la cantidad de jugadores online. Lograr partidas con 100 oponentes involucrados, era sinónimo de qué el riesgo estaba casi siempre ahí nomás.

De todas formas el Fortnite se pide jugar también de manera individual o con alternativas no masivas. Existen las opciones por dúos, escuadrones, enfrentamiento por equipos, patio de juegos, modos de tiempo limitado y modo arena.

Modalidades

El Modo solitario, dúo y escuadrón se juegan de a 1, 2 ó 4 jugadores respectivamente.

En el juego, uno de nuestro equipo llega volando en ala delta a territorio hostil, debe equiparse de armas y escudos, incluso construir, mientras tiene detrás una tormenta que se va cerrando con el pasar de los minutos y si quedara afuera, perderá.

En la modalidad enfrentamiento o refriega por equipos, similar a los escuadrones, somos más en el equipo y los integrantes se identificarán por colores. También por medio de una señalización, sabremos si son aliados o no.

El patio de juegos es distinto y ya no nos corre la tormenta. Es un modo que nos permite jugar con amigos y también nos obliga a desarrollar habilidades de construcción.

Las modalidades de tiempo limitado son exclusivas y suelen durar 24 horas antes de sufrir cambios en las reglas.

El modo arena permite la obtención de puntos gracias a ítems como supervivencia, eliminación de enemigos o victorias magistrales que otorgan incluso la posibilidad de subir de nivel o liga.

Con esta demanda y gran aceptación, la empresa desarrolladora de Fortnite, Epic Games, no se durmió en los laureles y tomó medidas periódicamente para que su gallina de los huevos de oro, Battle Royale, se mantenga atractiva.

El juego recibe actualizaciones constantemente, con nuevas opciones para disfrutar como por ejemplo, duelos, nuevas armas, escenarios de mayor calidad.

Competencias mundiales de Fortnite

La atracción del juego es tal, que a nivel global se desarrollan enfrentamientos entre gamers. Uno de los puntos más altos se dio en el pasado 2019, cuando se disputó en Nueva York el primer mundial de Fortnite Battle Royale que repartió cerca de 30 millones de dólares en premios.

El ganador fue el estadounidense Bugha, que logró triunfar en 6 intensas partidas y embolsó 3 millones.

El mejor argentino fue Thiago Lapp que logró el quinto lugar y un premio de 900 mil dólares

Este tipo de juegos virtuales, competencias, mundiales o torneos se engloban en la denominación e-sports.