Algunas ideas para que no sea una rutina tediosa y dolorosa.
La depilación, ese hábito que suele venir con cierta carga de presión social, además de ser un proceso aburrido, también suele ser tristemente doloroso, dejando la piel irritada o dañada.
Sumémosle también que estos tiempos son siempre apurados, y en esa rapidez, exigimos calidad y cuidado, pero mucho depende de nosotros.
La depilación, más aún si es con cera, ha sido y sigue siendo un método molesto pero efectivo.
La hoja de afeitar también es muy usada, pero además de ser peligrosa en pieles sensibles, tampoco ofrece una solución duradera.
Es por ello que trataremos de acercarte algunas claves para conseguir buenos resultados con menos dolor.
Cremas para depilarse sin dolor
A nivel mundial es la cera la técnica de depilación más conocida, pero existe al alcance de tu mano, otro nuevo, o no tan nuevo, método de extracción de vello que se puede aplicar en el hogar.
Son efectivas y cómodas, con gran respuesta a corto, medio y largo plazo. Hablamos de las cremas depilatorias.
Las cremas para depilarse se destacan por lograr resultados de manera rápida e indolora. Son precisas. Hay distintos tipos con composiciones y de variadas marcas, con objetivos específicos. Por ejemplo las hay para pieles sensibles, pieles normales o kit de cremas para depilación facial.
Volvamos a la depilación con cera
Por algo ha sobrevivido tanto tiempo es la elegida por tantas mujeres alrededor del mundo.
Los mitos dicen que es dolorosa e incómoda. Sin embargo, con algunos consejos que te acercaremos a continuación, lograremos la mejor relación posible, permitiendo que la depilación sea rápida, práctica, segura, con excelentes resultados y sin afectar la piel.
Si nos ponemos técnicos, la depilación con cera se trata de extraer el pelo desde el folículo, es decir, por debajo de la superficie de nuestra piel.
Aplicamos cera derretida, esperamos que se enfríe y endurezca y luego retiramos de un tirón rápido y en dirección opuesta al crecimiento del vello. Esto permite que la extracción sea de raíz.
Si bien las primeras experiencias pueden ser algo dolorosas, con el paso del tiempo y las prácticas, las incomodidades van disminuyendo.
Un dato muy importante a tener en cuenta es que la temperatura de nuestra piel es de 37 grados, por lo que la cera no deberá superar los 40 o 42 si no queremos sufrirla. Sabiendo que la mayoría de las ceras se funden a 55 grados, claramente deberemos esperar que la temperatura baje antes de aplicarla en la piel.
¿Cada cuánto tiempo debemos depilarnos?
Cada cuerpo, cada piel y cada vello son distintos.
Los especialistas recomiendan una frecuencia de depilación de entre 3 semanas y un mes. Pero siempre deberemos tener en cuenta el tipo de vello que surja de nuestro cuerpo.
Tras depilarse recomiendan no exponerse al sol al menos en las inmediatas 12 horas. La zona depilada posiblemente presente un color rosado o colorado, con algunos pequeños puntitos. No te asustes, desaparecerán a las pocas horas
Depiladora Convencional Philips Bre225/00
Depiladora Convencional Braun Se5-511
Depiladora Convencional Philips Bre285/00
Depiladora P/Piernas-Cuerpo-Cara Philips Bre650/00
Claves para una depilación perfecta con cera
· Deberemos prestar especial atención a la condición y temperatura de la cera. Y ya en la aplicación, tengamos en cuenta la dirección en la que crece el vello y la sensibilidad de la zona en cuestión.
· Antes de depilarnos, la piel debe estar limpia y seca. Que se sienta fresca.
· No nos depilemos después de haber estado al sol. Sumaremos 2 acciones de contacto directo a nuestra piel.
· Si tenemos piel sensible, un buen consejo es utilizar cera con extracto de aloe vera, que logra una depilación más suave.
· Si por comodidad o rutina nos depilamos regularmente, el pelo comenzará a debilitarse, disminuirá en cantidad y grosor. Cada vez costará menos.
· Como dijimos, es recomendable depilarse cada 20 días o un mes, pero siempre dependerá del crecimiento de nuestro vello.
· La depilación con cera nos dejará la piel más suave que con las hojas de afeitar.
· Atención: no utilicemos lociones o cremas pesadas antes de depilarnos. Las primeras pueden tener alcohol o algún tipo de perfume. Las segundas nos jugarán en contra.
· Es muy importante hidratar la piel luego de depilarnos. Esto permitirá que nuestra piel se recupere y ganemos suavidad.
· Algunos especialistas recomiendan 4 o 5 días antes de depilarnos, exfoliarnos la piel.
· La técnica se va adquiriendo con la práctica. Se recomienda retirar la cera en la dirección contraria a la que sale el vello. Debemos evitar también que algún pelo tienda a crecer hacia adentro. Esto se conoce como pelo encarnado. Es doloroso y generalmente provoca alguna infección.
Depilación con hojas de afeitar
Lo dijimos al comienzo, uno de los factores que más atenta contra nuestra depilación relajada y con mayores cuidados, son los tiempos.
Se vive siempre con apuro y por ello uno de los métodos más utilizados para retirar el vello es el rasurado con hojas de afeitar.
Es cierto que puede ser peligroso, por los cortes más que nada, pero nada le gana en practicidad. Pocos minutos y listo.
Te acercamos consejos para que el cuidado del vello íntimo tenga también una alternativa a la cera.
· Recortar el pelo previamente en caso que sea necesario, para facilitar el paso de la máquina.
· Aplicar crema o espuma para ablandar el vello. También puede utilizarse agua y jabón. Funciona como alternativa recomendable un gel de higiene íntima para que hidrate la zona.
· Debemos utilizar un filo que no haya sido utilizado anteriormente, menos aún para otra parte del cuerpo.
· No presiones demasiado con la hoja de afeitar. El filo hará el trabajo al ras, Si presionamos de más, nos lastimaremos.
· No seamos mártires. Si notamos irritación o ardor fuera de lo normal, conviene que paremos.
· Luego de rasurarnos, conviene utilizar ropa liviana y suave, evitando los elásticos o texturas que puedan resultarnos ásperas. Siempre se recomienda el algodón.
· Al igual que con la cera, no nos expongamos al sol. Favorecerá la aparición de quemaduras, ardores y hasta inflamación de la piel.