Llega la primavera, mejora el clima y nos dan ganas de aprovechar el aire libre. Por eso acercamos los beneficios de correr 30 minutos al día como parte de tu rutina saludable.

Es sabido que con la llegada de la primavera, nos atacan dos ansiedades: aprovechar al máximo los momentos al aire libre y, de manera más o menos directa, empezar a ponernos en forma para el verano que se viene.

Lo cierto es que no sería ideal hacer esfuerzos físicos solo por una cuestión estética. Lo correcto es buscar nuestro bienestar, miras de una vida más saludable.

Por eso se comienza caminando y luego avanzamos a un trote.

Pero lo que le vendría muy bien a nuestro cuerpo, que ya sufrió la pandemia y seguramente algo de sedentarismo, es ponernos un poco más en movimiento.

También es muy importante contar con un equipamiento básico para esta cruzada. El calzado es fundamental y las prendas cómodas también. No descartemos un Smartwatch o Smartphone con GPS o aplicaciones, que nos permitan cuantificar nuestros progresos.

Repasemos los beneficios de correr 30 minutos al día y la necesidad de incorporarlo a nuestra rutina.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

Beneficios de correr 30 minutos al día

Ya todos sabemos que correr con frecuencia repercute en múltiples beneficios para la salud. Incluso son muchos los que han convertido el correr diariamente en un hábito.

Lo cierto es que con 30 minutos cada tanto, no sirve. Lo ideal es correr estos 30 minutos al menos 5 de los 7 días de la semana. Ahí sí que notaremos la diferencia.

O sea, no todos los días, pero casi. Hay que administrar la voluntad y energía para que no sea un padecimiento. Como máximo se recomienda entrenar 5 días a la semana, y como mínimo 3.

Otro tema a tener en cuenta es que no solo mejoraremos desde lo físico. Esta actividad también repercute en lo mental, consiguiendo cierta calma y equilibrio.

A la hora de remarcar beneficios de practicar running durante 30 minutos:

  • Correr mejora nuestra circulación: correr 30 minutos al día favorece el retorno de la sangre al corazón, mejorando nuestra circulación. También reduce el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que afecta a millones de personas y que debilita nuestros huesos.
  • Naturalmente, correr reduce tallas: el running es uno de los métodos más eficaces para perder peso y que ese descenso se pueda mantener. Quemar grasas con actividad física, coordinado con una alimentación sana, es la fórmula perfecta.
  • El running tonifica los músculos: los refuerza y fortalece. Gemelos, muslos y glúteos son los grandes beneficiados. De todas formas hay estudios que remarcan que correr, de una forma u otra, repercute en todos los músculos del cuerpo.
  • Correr mejora la condición física en general: cuando lo tengamos como hábito, notaremos que el cuerpo se acostumbra al desgaste y nos cansaremos menos. Las actividades ya no son pesadas ni costosas, sino que fluyen mejor.
  • Correr mejora nuestra vida sexual: está comprobado que al activar nuestro mecanismo físico incrementamos nuestros niveles de testosterona y por consiguiente aumenta nuestro deseo sexual. Además, como nos sentimos bien, nos mejora el ánimo y nos vemos atractivos. Cada vez más beneficios.
  • Correr contra el estrés: es uno de los males de estos tiempos. Por eso correr nos aleja de las cargas de las obligaciones del trabajo, del estudio, de las rutinas odiosas. Hay estudios que confirman que el estrés baja tras solo 10 minutos de correr. Datazo.
  • Correr para dormir mejor: otro de los flagelos de estos tiempos es el insomnio y/o mala calidad de sueño y descanso. La actividad física nos dará un desgaste de energía saludable. Dormir será lo que naturalmente desee nuestro cuerpo. Es por ahí.

Y hay varios beneficios más como por ejemplo que está comprobado que salir a correr mejora nuestro ánimo y favorece el aumento de las hormonas de la felicidad.

Por eso, nos ponemos nuestro reloj inteligente y las zapas, salimos a correr 30 minutos por día y que nos cambie la vida para bien.