Que nada detenga tu rutina saludable. Montemoss un gimnasio hogareño.
Los tiempos de pandemia o a veces nuestras pocas ganas nos han llevado al sedentarismo.
Sin embargo, todos sabemos que debemos dar pasos firmes hacia una vida más saludable, donde el movimiento es el aliado perfecto para no pasársela sacando turnos de médico en médico.
Ir a un gimnasio implica una logística y una obligación que no siempre queremos o podemos asumir. Es por eso que han proliferado los gimnasios caseros, donde cuando queremos y como queremos, desde la comodidad e intimidad del hogar, se pueden desarrollar rutinas físicas. Claro que ninguna inversión en este sentido da resultados sin nuestro compromiso.
Si ya estamos dispuestos a dar este paso, en este informe recrearemos una guía sobre los 10 elementos imprescindibles para montar un gimnasio en casa.
Atención: crear y diseñar un gimnasio en casa es un trabajo muy serio y hasta puede que nos asuste.
Sin embargo no es para tanto.
¡Empezamos!
1. Espacio para la actividad y para elongar después
No es necesario un espacio enorme o una habitación vacía. Si lo planeamos bien, podremos montarlo en un espacio reducido del garaje, en una esquina de la oficina o en alguna salita menor. De todas formas debemos contar con comodidades para poder movernos, durante y post actividad.
Simplemente liberaremos entre 2 y 5 metros cuadrados. Si tenemos cinta de correr, debemos considerar que ocupan bastante espacio y si tenemos una máquina de gimnasio, el espacio ocupado será mayor.
La idea es que con algunos artículos no necesitemos grandes estructuras. Con rutinas de entrenamiento creativas lograremos ejercitarnos perfectamente.
2. Control de la temperatura
Si vamos a preparar un espacio de la casa para convertirlo en gimnasio no podemos olvidar la temperatura. Ni mucho calor, que puede perjudicarnos, ni el choque de la temperatura baja que se contrapone a la que vamos ganando en el cuerpo con la actividad.
En algunos casos, si el bolsillo lo permite, podemos invertir en un climatizador.
3. Colchoneta o esterilla para estirar
Los estiramientos son imprescindibles. Músculos rígidos hacen que el entrenamiento sea un doloroso momento. Debemos estirar todo el grupo muscular, estiramientos más dinámico que también contemplen cadera y columna, áreas que necesitan más estiramiento si trabajamos sentados todo el día.
4. Rodillo masajeador de espuma
Su paso por los nudos, contracturas o lugares difíciles de estirar, generan un alivio que será agradecido. Ni lo dudes.
5. Resistencia con pesas o bandas
Es probable que el presupuesto, o el espacio, no te permitan incorporar en nuestro gimnasio casero todo el equipamiento que nos gusta. Sin embargo, si conocemos el entrenamiento de resistencia, podemos preparar una rutina con pocos elementos esenciales. Sugerimos entonces un set básico de pesas de calidad que permitirá ir incrementando el peso. Si no tenemos espacio para las pesas, las bandas de resistencia son la mejor alternativa.
Masajeador Homedics Wdb-300
Masajeador Homedics Sr-Hcf
Masajeador Aspen Cm3-200
Masajeador Anticelulitico Homedics Cell-100
Silla Masajeadora Medisana Mc-818
Masajeador Homedics Hhp-350a
Masajeador Medisana Nm-860
Masajeador Aspen Mi-5000
6. Banco de fuerza ajustable
Basados en el punto anterior, supongamos que tenemos las pesas. Es importante combinarlas con la utilización de un banco de fuerza ajustable que nos permitirá un amplio rango de movimientos. Y además, nos sirve para hacer abdominales.
7. Equipamiento cardio y de control
Hacer actividad física, sube el ritmo cardíaco, quema calorías y hace bien.
Si tenemos una cinta de correr ya contamos con una gran ventaja. Sino una bicicleta fija es una gran opción, sin tener que invertir en escaladoras o elípticas.
Es muy importante que vayas controlando tu actividad. Lo bueno es que existen aplicaciones para el Smartphone, incluso gratuitas o incorporadas en el sistema operativo, que permiten un control de pulsaciones y otras variables.
8. Una simple cuerda para saltar
Nunca menospreciemos la humilde cuerda de saltar. Sigue siendo un entrenamiento fantástico que quema 10 calorías por minuto y hace trabajar la mayoría de los grupos musculares incluyendo brazos, piernas y hombros. Además ocupa casi nada de espacio.
9. Controlador de actividad
Sensores de frecuencia cardiaca emparejados con un cronometro pueden ser una manera eficaz de controlar que la intensidad del entrenamiento sea la correcta. Son varios los dispositivos que brindan información on line sobre nuestro esfuerzo y los resultados, así como silenciosos vigías de las exigencias físicas que podrían resultarnos nocivas.
Las aplicaciones de los Smartphone son grandes aliadas y compañeras que nos permiten cuantificar tus logros, y darnos ánimo para seguir.
10. Entrenamiento y entretenimiento
Es fundamental que no te aburras en tu gimnasio casero. Podemos utilizar un parlante que vía Wi-Fi o Bluetooth nos permita escuchar nuestra música favorita desde el teléfono, Tablet o PC.
Mucho mejor si podemos incluir un televisor colgado en la pared para que no ocupe lugar. Y si es Smart TV nos permitirá incluso seguir tutoriales y rutinas de ejercicio por la web.
Esos son los 10 artículos imprescindibles; pero si podemos y queremos, sumamos 2 más a nuestro gym. En este caso “fierros” que forman parte de la lista definitiva del gimnasio hogareño.
· Barras con discos: Las barras suelen considerarse piezas esenciales. El modelo ideal es el de 30mm para discos estándar. En la barra olímpica de 50 mm los discos cuestan hasta 3 veces más. Con los discos solos también podremos hacer varios ejercicios.
· Mancuernas con discos. También las hay sin disco, con las pesas incorporadas en una única estructura de mano. Son una muy buena opción. Además económicas, versátiles, funcionales y duran mucho.