Basta de sufrir cocinando para las Fiestas. Gran parte del menú lo podemos hacer sin pasar calor. Esta Navidad, cocinamos al grill eléctrico.

No vamos a dar muchas vueltas: el grill eléctrico es la solución perfecta para los amantes de la parrilla pero que no quieren morirse de calor, menos en Navidad con la casa colmada de visitas.

Son prácticos, cómodos y eficientes y permiten una excelente cocción de carnes, pescados y verduras.

Lo cierto es estos pequeños electrodomésticos se pueden usar tanto en interior como en exterior. Se enchufan y listo.

Desde lo técnico, funcionan con una resistencia eléctrica que se calienta y asa los alimentos.

Podemos incluso guardarlo cuando no lo usamos ya que el grill eléctrico doméstico no suele ser un artefacto muy voluminoso.

Entre las múltiples ventajas, además de que el cocinero o cocinera no sufra calor, debemos destacar que no suelen emanar humos u olores de cocción, que mantienen un calor parejo y que después, son muy fáciles de limpiar.

Pero volviendo a las Fiestas de fin de año, estos pequeños hornos son un alivio. El grill eléctrico nos permitirá pasar una Navidad frescos y sin padecimientos.

Luego acercaremos una buena receta.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

Qué debemos tener en cuenta antes de comprar un grill eléctrico

Uso: En primer lugar, debemos pensar en el uso que le vamos a dar.

Si solo será en eventos como la Navidad, o si lo utilizaremos con mayor frecuencia.

Si el uso será diario, pensemos en invertir en un grill eléctrico más profesional, que es mucho más funcional y nos permite personalizar la cocción con ajustes de temperatura.

Otro tema a evaluar es el tamaño. Por lo general, el grill eléctrico profesional es de mayor porte que el de uso, digamos, más doméstico. Siempre al adquirir un artefacto, en este caso un grill eléctrico, pensemos previamente cuál será el lugar donde lo guardaremos.

La potencia es importante. Según los especialistas, un grill eléctrico tiene que tener una potencia mínima de 800 vatios y un máximo de 2400 vatios. Se entiende que cuanto más potente sea, mayor será el consumo de electricidad. La buena es que serán más breves los tiempos de cocción.

Materiales. Se recomienda que el grill eléctrico sea de acero inoxidable y hierro fundido, materiales que tienen la propiedad de transmitir el calor de manera uniforme, ideal para una buena cocción.

Siguiendo con los materiales, busquemos que nuestro grill eléctrico cuente con placas y parrillas extraíbles. Ganaremos en practicidad de lavado y mantenimiento.

Vamos a cocinar un pollo en grill eléctrico

Esta Navidad no se “muere de calor” nadie. Cocinamos en el grill eléctrico.

Receta paso a paso del pollo al grill eléctrico.

Primero, untamos el pollo por dentro y por fuera con sal y pimienta negra que previamente hemos machacado todo junto en un mortero.

En un recipiente, mezclamos aceite de oliva y tomillo para pintar el pollo con la mezcla, también por dentro y por fuera.

Encendemos previamente el grill eléctrico para que vaya precalentando.

Cuando logra la temperatura deseada, colocamos el pollo sazonado en una bandeja, y le ponemos rodajas de limón cortado.

Si como guarnición queremos asar unas papas, este es el momento de sumarlas.

Ya todo en bandeja, rociamos tanto el pollo como las papas con el aceite con tomillo sobrante.

Para una cocción pareja y en un buen tiempo, ya con la bandeja en el interior, bajamos la temperatura del grill eléctrico a unos 180º y horneamos durante 1 hora. Esto podría variar según los modelos y el tamaño del pollo.

Como último truco, antes de servir el pollo, lo dejamos reposar fuera del horno tapado con papel de aluminio. De esta manera los jugos se asentarán, dejando un sabor más intenso.

Listo. Esta Navidad nadie sufre el calor de la parrilla o el horno tradicional. En estas Fiestas cocinamos todo en un toque en nuestro grill eléctrico.