Es una compra que no hacemos todos los días. Por eso acercamos esta guía de datos importantes a la hora de elegir un home theater.

Si disfrutamos mucho de la imagen y el sonido cuando vamos al cine, uno de nuestros anhelos seguramente será tener un cine propio en casa.

Hoy los televisores o SmartTV ya viene con calidad de imagen de alta definición y más.

Pero en el sonido, algunos solemos ser muy exigentes, buscando sentir la experiencia de un modo más inmersivo.

En este plan de lograr tener nuestro propio cine en casa, y más aún en tiempos de pandemia, todas las luces apuntan a invertir en un buen home theater.

Como dijimos, no es un equipamiento que uno compre todos los días. Por eso vamos a repasar algunos ítems y elementos a tener en cuenta antes de decidirnos y comprar.

Está claro que queremos encontrar un sistema que satisfaga nuestras necesidades, que se adapte a nuestro presupuesto y, lo más importante, que nos permita vivir esta estimulante experiencia desde el sillón de casa.

Llamado “home cinema” o “home theater” a nivel comercial, lo cierto es que se trata de un nivel superior en sistemas de sonido, que está integrado por varios componentes y que posiblemente sea un artefacto de difícil compra.

Lo complejo radica en que el sonido no a todos nos gusta ni satisface de la misma manera, sumado a que si bien es posible que en la tienda podamos probarlo, seguramente no sonará igual en casa.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

Claves para comprar el home theater perfecto

No nos pondremos técnicos porque sería engorroso. Pero a modo general es importante saber que no son todos iguales y que hay que informarse un poco, o bien asesorarse, antes de la compra.

Una de las primeras dudas surge al preguntarnos cuántos altavoces o parlantes son necesarios para montar un home theater.

Aunque existen decenas de configuraciones posibles, existen cuatro más comunes:

– Barra de sonido: no sería por definición un HT, sino la incorporación de un gran parlante tipo barra, que incluye parlantes y un subwoofer.

– Sistema estéreo: es el más simple, que podría o no incorporar subwoofer. Ideal para incorporar en los típicos muebles para tv. Son 2 parlantes.

– Surround simple: es el más popular, también llamado sistema 5.1 que incorpora 5 altavoces, tres delante y dos detrás del lugar donde estemos sentados. Incluye subwoofer. Es el primer paso para sentirnos tipo cine en casa. A veces es difícil colocar tantas cosas en una sala.

– Surround 7.1: es idéntico al 5.1 pero incorporando dos altavoces más a los laterales. Nos exigirá espacio y presupuesto. Para muy exigentes. Una verdadera experiencia de sonido inmersivo.

El momento de la elección

Ya estamos decididos a vivir la experiencia del cine en casa. Nos espera un sinfín de películas, series, videos, documentales y lo que nos encante para disfrutar.

Puede incluso ir más allá y utilizar toda nuestra nueva estructura de sonido para videojuegos.

Un buen home theater es un salto de calidad que nos va a permitir sumergirnos en una gran experiencia audiovisual.

Con esta inversión, más si somos exigentes, lograremos un perfecto balance entre audio y video.

Como explicamos, la cantidad de parlantes o altavoces es variable y existe una amplia gama de opciones.

Podemos o no sumar un subwoofer, que es el encargado de conseguir unos graves profundos que valdrán siempre la pena.

Pero lo cierto es que es muy difícil decirse sobre cuál comprar.

Una buena guía previa a la inversión, surge de hacernos unos planteos sobre lo que pretendemos de este sistema de sonido.

Por ejemplo:

– ¿Qué uso le daremos?: es importante tener esto claro, ya que puede definir qué sistema conviene comprar. Para un uso diario, se podría adquirir una barra de sonido, que cumple con los requisitos y consume menos que el HT. Si somos de ver solo películas algunas noches o escuchar música exigiendo calidad al detalle, busquemos un sistema que nos brinde más propiedades.

– Comprar todo el equipo versus ir armándolo: lo bueno de comprar el kit es que lo armamos, colocamos su ubicación y listo. Si manejamos conocimientos técnicos, puede que nos animemos a armar pieza por pieza, nuestro propio HT, a gusto y placer.

– Formatos de reproducción: hay modelos que reproducen infinidad de formatos y otros no. Obviamente los primeros son más costosos. Tampoco vale la pena pagar por formatos que nunca utilizaremos. Si somos de reproducir televisión, streaming o videos, no necesitamos más que eso.

– Ubicación y dimensiones: para un home theater, el tamaño de la habitación es importante. Para una sala de 20 a 30 metros cuadrados, bastará con un HT de 30 a 50 Watts de potencia. Para una sala más grande, necesitaremos una potencia superior, siguiendo esa relación matemática.

– Cables sí. Cables no: existen modelos inalámbricos que transmiten por Wi-Fi o Bluetooth. Otros van directo por cable. Esto dependerá de las cualidades que nos brinde el espacio físico y la disposición técnica.

Con esta guía ya estamos orientados en la compra de nuestro próximo home theater, para disfrutar a pleno de nuestras pelis o reproducir Spotify y Netflix a lo grande.