El budín de pan casero, no solo es una receta fácil y económica, sino que además, nos trae aromas y sabores de nuestra infancia. Un postre bárbaro.

Lo hacían las abuelas, lo reversionaron las madres y hoy nos toca a nosotros.

Muchas veces sobra pan y no sabemos qué hacer con eso.

Obvio que el pan no se tira. Si bien, podríamos esperar a que se seque y convertirlo en pan rallado, también podemos transformarlo en uno de los postres más sencillos, deliciosos y económicos de nuestra mesa: un buen budín de pan casero.

La base de este plato es el pan, que tras procesarlo o sometiéndolo a un paso a paso, se transforma en un dulce postre que nos hace recordar el típico flan de huevo.

La textura se parece, aunque el budín de pan tiene un poco más de cuerpo y es como una mezcla entre bizcochuelo y flan.

Esta receta se adapta fácilmente a los paladares de quienes lo preparan. Podemos incluir hierbas aromáticas o pasas de uva, o por qué no, otras frutas como manzanas, bananas o nueces.

Siempre el mejor aliado va a ser el caramelo líquido. Puede ser comprado o hecho por nosotros. Pero que lleva, eso no se discute.

Un dato no menor es que para preparar el budín de pan casero, se puede utilizar cualquier tipo de pan: de panadería, en cualquiera de sus formatos, pan de molde, pan de horno, pan lactal, pan integral, todos los panes.

Ahora, manos a la obra.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

Vamos a cocinar budín de pan casero

Utilizaremos algunas referencias de pan, pero solo por las proporciones. Puede ser cualquier pan disponible.

También es muy habitual que tenga pasas de uvas. Sumémoslas a los ingredientes y al proceso.

Ingredientes:

6 u 8 rebanadas de pan de molde blanco sin corteza

5 huevos medianos

600 ml de leche entera

225 g de azúcar

6 cucharadas de caramelo líquido

1 cucharada de esencia de vainilla

Preparación:

Cortamos las rebanadas de pan en cuadrados o dados y los colocamos en un recipiente hondo y amplio. Si es otro pan, retiramos las cortezas, solo por una cuestión estética. Sino las dejamos.

Calentamos la leche con el azúcar, revolviendo sin parar para que el azúcar se diluya. Es entonces momento de apagar el fuego y añadir la esencia de vainilla.

Vertemos la leche sobre el pan trozado, logrando que empape todo y dejamos reposar.

Con una batidora, mezclamos los huevos hasta homogeneizar y luego los añadimos al recipiente anterior.

Con una multiprocesadora mixer de mano, trituramos todo para que el pan quede más integrado.

Mientras tanto, caramelizamos un molde rectangular, extendiendo el caramelo líquido por la base y las paredes. Después rellenamos con la mezcla del pan que estará más bien blanda.

Vamos al horno

Ya con el budín de pan casero en el molde, colocamos el recipiente en una bandeja para hornear con agua caliente. El líquido debe cubrir hasta la mitad del molde.

Tapamos con papel de aluminio.

Llevamos todo a la parte baja del horno que deberá estar precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo.

La cocción llevará casi 1 hora y media. La mezcla debe cuajar y volverse sólida.

Esto lo podemos comprobar pinchando con un cuchillo que, si sale limpio, nos dará la señal de que el budín de pan casero está listo para retirar del horno.

Dejamos enfriar completamente antes de guardar en la heladera.

Servir el budín de pan casero

Antes de servir, retiramos el papel de aluminio, pasamos un cuchillo por el contorno para desmoldar sin romper.

Si lo que queremos es desbordar de argentinidad, acompañemos las porciones con una buena cucharada de dulce de leche.

Si ya queremos convertirnos en campeones del mundo mundial, con vuelta olímpica incluida, preparemos una buena crema, para presentar un budín de pan casero mixto.

Y listo. A disfrutar!