De a poco va llegando la época del frío y comienzan a florecer sus platos típicos. Hoy traemos buenas ideas de comidas sanas y sabrosas de otoño.

Arrancó muy amable el otoño, pero sabemos que las temperaturas empezarán a descender paulatinamente y en la mesa argentina, las ensaladas y comidas livianas comienzan a despedirse.

A la hora de cocinar, las preparaciones llevan otra elaboración y sus ingredientes nos van orientando hacia las comidas más calóricas, incluso llamadas hogareñamente “comidas de olla”.

Si nos estamos cuidando, estas comidas que son tan sabrosas, suelen ser una tentación que nos descontrola los números.

Por eso algunos especialistas dicen, sacando el dramatismo con que algunos viven la situación de balanza, que lo ideal es mantenerse en los denominados meses frescos.

Cuando llega el descenso de las temperaturas el cuerpo nos pide algunas calorías más. Sumemos que si hace frio, no nos dan muchas ganas de hacer actividad física.

Por eso, lo más importante es establecer un plan de alimentación saludable, que tenga valores nutricionales que aseguren la disminución de la ingesta calórica cubriendo a la vez los nutrientes necesarios. Debemos llevar una dieta variada, adecuada a las bajas temperaturas y que incluya todo tipo de alimentos para no perder el equilibrio calórico.

Niños y pantallas: ¿ya es hora de que tenga una Tablet?

¿Qué comemos?

En la preparación de los alimentos de otoño lo mejor es evitar las frituras. A la hora de la cocción elijamos el horno o la cacerola. Podemos grillar carnes y verduras o bien, sumar el wok en el que podremos elegir entre muchos verdes de estación.

Buenos aliados en esta época son el puré de vegetales, calabaza en todos los platos y un buen jugo de frutas cada mañana.

Para tener en cuenta:

– Incluyamos todo tipo de hortalizas, ya sean cocidas o crudas.

– Las frutas de estación nos brindan fibra, minerales y vitaminas.

– Sumemos cereales integrales, legumbres, granos, que aportan muchísimo y maridan perfecto con los vegetales.

– Época ideal para incorporar un caldo o sopas de verduras antes de cada comida. Hidratan, tienen pocas calorías y sacian el apetito.

– Siempre tomar agua. Pero podemos sumar infusiones, caldos, jugos, aguas saborizadas o batidos mixados.

– Recordemos que las carnes junto con el huevo y los productos lácteos, nos brindan buenas proteínas.

– Nunca quedarse quieto. Una buena alimentación debe ir siempre acompañada de actividad física.

Recetas para cocinar en otoño

Desayuno

Para el desayuno, mermeladas artesanales. Hoy, de ciruela.

Ingredientes:

750 gramos de ciruelas sin carozo,

250 gramos de azúcar.

El jugo de medio limón.

Preparación:

Lavar las ciruelas y descarozarlas. Guardemos 4 ó 5 carozos para que acompañen la cocción. Ponemos las pulpas, el azúcar y el jugo del medio limón en un recipiente, removemos para que todo se integre y lo dejamos reposar 2 horas en la heladera.

Pasar el contenido del recipiente a una olla, incluir los carozos y comenzar a cocer a fuego suave, removiendo con frecuencia para que no se pegue. Este proceso durará de 75 a 90 minutos.

Acto seguido, retiramos los carozos y trituramos la mezcla cocida en la batidora. Listo.

Almuerzo: pasta rellena

Ingredientes:

16 tapas para empanadas pequeñas.

200 gramos de ricota.

100 gramos queso mozzarella.

100 graos de jamón cocido en trocitos.

Sal

Pimienta

Nuez moscada

Preparación:

Picamos el jamón y el queso en trocitos muy pequeños y mezclamos con la ricota. Salpimentamos a gusto y agregamos una pizca de nuez moscada. Y dejamos en espera.

Por otra parte, vamos extendiendo las tapitas, y rellenado de a poco. Podemos elegir la unión de bordes y formatos que más nos gusten, pero que queden bien cerradas para que no se escape el relleno en la cocción. Si hacemos como empanaditas y luego unimos los dos extremos, quedarán muy profesionales. Culminado esto, espolvoreamos con harina.

La cocción es muy simple. Colocamos agua con sal en olla y llevamos a ebullición que será el momento justo de poner la pasta en el agua entre 2 y 5 minutos.

Estas pastas se pueden acompañar con una salsa de tomate casera, o incluso más simple, manteca y queso.

Para la cena, tarta pascualina

Ingredientes:

400 gramos de espinaca.

2 zucchinis pequeños.

4 huevos (2 cocidos para la mezcla).

150 gramos de jamón cocido.

100 gramos de queso rallado para la mezcla.

1 y 1/2 cucharada de harina.

250 centímetros cúbicos de leche.

Sal y pimienta a gusto

2 unidades de masa de hojaldre

Preparación:

Picamos (también podemos rallar o cortar en láminas finas) el zucchini y lo rehogamos hasta que esté tierno. Agregamos la espinaca y removemos. Agregamos harina y la leche para que se una todo bien. Por último sumamos los huevos previamente batidos, mezclamos todo, condimentamos a gusto y retiramos del fuego.

Aparte, estiramos la masa y la colocamos en una bandeja sobre papel de horno. Vertimos la mezcla anterior sobre la base de hojaldre. Que quede bien pareja para ir colocándole por arriba, el queso rallado, el huevo picado y el jamón.

Luego tapamos con la otra base de hojaldre y unimos los bordes para que al hornear no se abra. Ya la tenemos toda cerrada, la pincelamos con huevo batido y la pinchamos en varias partes con un tenedor.

Ahora al horno, a unos 180°C por unos 10 minutos y luego horneamos nuestra pascualina durante 20 a 25 minutos a 200°C. Plato rico y saludable.

Buen provecho otoño.